sábado, 29 de junio de 2013

Cliometría: aplicando la economía a la historia



(La columna de Pablo R. Suanzes en el suplemento económico de El Mundo del 16 de junio de 2013)

El pasado [11 de junio] falleció Robert Fogel, historiador y premio Nobel de Economía (http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/economic-sciences/laureates/1993/) en 1993 (http://www.nytimes.com/2013/06/12/business/robert-w-fogel-nobel-winning-economist-dies-at-86.html?hpw&_r=2&pagewanted=all&). Fogel ha sido uno de los rostros más visibles -y polémicos- de la cliometría, la disciplina que aplica teoría económica y métodos cuantitativos (matemáticas, estadística) al estudio de la Historia (http://online.wsj.com/article/SB10001424127887324688404578541673072463856.html). 

La disciplina se remonta a finales de los años 50 (http://www.jstor.org/discover/10.2307/2593168?uid=2&uid=4&sid=21102459280087). Existe una Sociedad Cliométrica desde 1983 (cliometrics.org). En 1964, Fogel publicó Railroads and American Economic Growth: Essays in Econometric History, un trabajo pionero. Pero fue otro libro, Time on the Cross (1974), junto a Stanley Engerman, el que marcó época (eh.net/node/2749). 

Un estudio cuantitativo en dos volúmenes sobre la esclavitud (http://digitalhistory.concordia.ca/courses/hist403w08/wp-content/uploads/2008/01/timeonthecross.pdf). Un libro importantísimo, documentado, pero que le valió muchas críticas (http://www.scottbeaulier.com/Kolchin.pdf). Por afirmar, entre otras cosas, que la esclavitud era rentable porque estaba diseñada de forma eficiente (http://www.colorado.edu/ibs/eb/alston/econ8534/SectionIV/Fenoltea,_The_Slavery_Debate_A_Note_From_the_Sidelines.pdf). Y que, al depender su negocio de ellos, muchos propietarios trataban a los negros mejor que algunos empresarios del norte a sus trabajadores libres. No justificaba, ni mucho menos (http://cghs.dadeschools.net/slavery/interpretations_of_slavery_in_U.S/fogel.htm), sino que analizaban (http://www.econtalk.org/archives/2006/11/engerman_on_sla.html) en términos numéricos y no morales, contracorriente (http://www.sjsu.edu/faculty/watkins/fogel.htm).

Los enfoques cuantitativos son minoritarios en el campo historiográfico, pero muchos hablan de la revolución cIiométrica del último medio siglo (http://books.google.es/books?id=NTsQXxYtWXQC&dq=time+on+the+cross+fogel+defense&source=gbs_navlinks_s). En España, en los 70 ya estaba presente (http://elpais.com/diario/1976/06/23/cultura/204328805_850215.html). Y en los 80 se extendió de la mano de Prados de la EscIosura, Martín Aceña, Fraile y otros (http://www.aehe.net/ingles/historia.html#cliometria). A pesar de la resistencia de los materialistas y las acusaciones de «deshumanización», (http://www.revista.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/32858/39464). 


Eloy Fernández habla de una «escisión anunciada» entre historiadores (http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/18/32/6fernandez.pdf). En América Latina hay (http://www.camega.org/inicio/index.php/perfil/ensayos/80-cliometria-y-neoinstitucionalismo) ecos también (http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra118.pdf). Peter Turchin, biólogo reconvertido, cree que hay que ir mucho más allá y aboga por la «cliodinámica» (http://socialevolutionforum.com/2013/02/26/the-rise-and-fall-of-cliometrics-and-the-coming-rise-of-cliodynamics/). Dice que la cliometría tocó techo en 1978. Y aboga por transformar la Historia en una ciencia «analítica y predictiva» (http://chronicle.com/article/Quantifying-the-Past/137419/), que busque patrones (http://matematicasdigitales.com/la-historia-explicada-a-traves-de-matematicas-cliodinamica/) y hasta anticipe el futuro (http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/04/12/cliodinamica-o-el-arte-de-predecir-el-futuro-con-base-matematica-4665/).

jueves, 27 de junio de 2013

Buscando explicaciones al comportamiento económico



(La columna de Pablo R. Suanzes en el suplemento económico de El Mundo del 19 de mayo de 2013)

Durante décadas, los científicos han tratado de encontrar factores raros que ayudaran a predecir el comportamiento económico. Hay quien ha dicho que la belleza de las camareras o el aumento de los mosquitos anticipan colapsos (http://www.cracked.com/article_19567_7-bizarre-trends-that-predict-economic-collapse.html). O que las mujeres llevan faldas más cortas en épocas de bonanza (http://www.bloomberg.com/video/rising-stock-market-means-rising-hemline-4~ATRvEnQwSzmTKsLCaaVw.html). Robert Allsbrook tuvo su momento de gloria al vincular colores de corbatas y euforia (http://www.nbcnews.com/id/33009977/ns/business-forbes_com/t/forget-stock-market-just-look-pink-ties/#.UZZ_m8p6pCo). Otros hablan del alto de los tacones (http://www.huffingtonpost.com/2011/11/23/high-heels-new-economic-indicator_n_1108401.html). Y durante mucho tiempo se ha asociado ganar un Mundial o la Superbowl con una mejora de la economía (http://economics.about.com/od/economicindicatorintro/a/superbowl.htm). O lo contrario (http://59.67.100.12/JPK/hbyhx/ckwx/ywwx/j.1540-6261.2007.01262.x.pdf). 

Sin embargo, investigadores de las universidades de Aarhus y UC Santa Barbara han encontrado el criterio definitivo, la madre de todas las correlaciones absurdas (http://www.economist.com/blogs/babbage/2013/04/neuroscience). Tras someter a un cuestionario a cientos de personas, encontraron que los hombres ricos tienden a oponerse más a la redistribución. Pero sólo cuando se cumplía una condición más: tener unos bíceps muy desarrollados (http://www.theatlantic.com/health/archive/2013/05/study-mens-biceps-predict-their-political-ideologies/275942/). Y al revés, los cachas con estatus socioeconómico bajo son más partidarios de la redistribución, mientras que los que tienen brazos normales, no. La explicación, para ellos, es meramente evolutiva: «sería un error para los más débiles tratar de apoderarse de los recursos cuando no pueden prevalecer», como lo sería «para los más fuertes ceder lo que pueden defender» (http://pss.sagepub.com/content/early/2013/05/13/0956797612466415). 

Las tiendas utilizan técnicas de todo tipo para estudiar el comportamiento de los clientes (http://pandodaily.com/2012/10/30/predicting-irrational-shoppers-commerce-sciences-applies-behavioral-economics-to-ecommerce/). Los psicólogos creen que la personalidad influye en la visión económica (http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2029016). Y también el lenguaje (http://faculty.som.yale.edu/keithchen/papers/LanguageWorkingPaper.pdf), o las novelas de Ray Bradbury (http://cms.bsu.edu/-/media/WWW/DepartmentalContent/MillerCollegeofBusiness/Econ/research/FacultyPapers/Bohanon2009lf.pdf). O la identidad religiosa (http://economics.cornell.edu/dbenjamin/Religious%20identity%20and%20economic%20behavior.pdf). O la testosterona (http://www.agenciasinc.es/Noticias/Influye-la-testosterona-fetal-en-el-comportamiento-economico) y (http://marginalrevolution.com/marginalrevolution/2009/04/testosterone-and-economic-behavior-some-new-results.html). O, de alguna forma, las manos (http://www.economist.com/news/science-and-technology/21576376-keeping-straight-face-not-enough-handy-tip). O el tamaño del pene (http://www.businessinsider.com/academic-paper-economic-growth-penile-length-2012-7).

martes, 25 de junio de 2013

El patrimonio de todos: el ejemplo austriaco



(Un artículo de Ricardo Martí Fluxá en el suplemento económico de El Mundo del 26 de mayo)

Es una gran noticia que el Gobierno de España y los de algunas comunidades autónomas hayan puesto en marcha un plan para acelerar la venta de inmuebles y solares con el fin de optimizar su uso e incrementar su liquidez. Iniciativa positiva y que tiene sentido en una situación financiera como la actual Pero, ¿es la única posible? Analicemos las necesidades y veamos un ejemplo eficiente de gestión de patrimonio inmobiliario público, el austriaco. 

El Estado español asume niveles de deuda pública excesivamente altos al mismo tiempo que acomete drásticas medidas de ahorro para cumplir sus compromisos con Europa y con los ciudadanos. Éstas últimas, en el plano macroeconómico, han cumplido hasta el momento eficientemente con sus objetivos, pero tras el impulso inicial, el ritmo de ahorro público comienza a desacelerarse. 

Sería lógico pensar que si el Estado posee inmuebles que cumplen las características requeridas por los inversores inicie un proceso de venta. No obstante, no todos son vendibles, ni la venta es la opción adecuada para todos, o así al menos lo consideró en su momento la administración austriaca. 

En 1992 el Gobierno de esta nación creó una compañía para gestionar de manera centralizada el patrimonio inmobiliario público. La Bundesimmobiliengesellschaft m.b.H, conocida como BIG, provee espacio para diferentes usos: dependencias ministeriales, escuelas, universidades, juzgados, prisiones, etcétera. BIG, como propietaria de los inmuebles, se encarga de alquilarlos, gestionarlos, mantenerlos y renovarlos, e incluso de planificar un proceso de venta que maximice el valor cuando ya dejan de tener utilidad. 

BIG es un modelo a imitar. ¿Por qué? ¿Cuál era el objetivo inicial de esta compañía? Muy sencillo: mejorar la ratio coste/eficiencia de los departamentos gubernamentales. Pero la idea subyacente de esta modélica iniciativa es la recaudación generada por el Estado mediante el cobro de rentas. Si se exige a los distintos organismos que paguen un alquiler a precio de mercado por el espacio que ocupan, se verán obligados a racionalizar la superficie ocupada.
Imaginen por un momento qué pasaría si España pusiera en marcha una opción semejante. ¿Cuál sería la renta a precio de mercado que pagarían los usuarios de los Nuevos Ministerios en el Paseo de la Castellana de Madrid? ¿Las diferentes administraciones que ocupan el complejo gubernamental continuarían usando todo el espacio o liberalizarían los muchos metros que seguro están infrautilizados? La respuesta es clara. La puesta en marcha de nuestra propia BIG permitirla una reorganización y racionalización del patrimonio inmobiliario, y redundaría en ingresos para el Estado. 

Aunque lo parezca, el modelo de BIG no nos es tan ajeno. El Ejército del Aire español emite a cada uno de los ministerios las facturas correspondientes por los viajes realizados por los miembros del Gabinete en la flota destinada a transporte de autoridades. En otro ámbito de actuación sin duda, pero con el mismo espíritu y fundamentos. 

La iniciativa de venta de activos por parte del Gobierno constituye un buen comienzo, pero es sólo un el primer paso que debe conducir a la racionalización total y real del patrimonio inmobiliario público, Consciente de lo complejo que podría ser una empresa de estas características, quizá Madrid, como capital y ciudad en la que se concentran edificios de las tres administraciones, sería un buen banco de pruebas y un primer paso para una iniciativa a nivel estatal. 

España debe inventariar todos y cada uno de los inmuebles de propiedad pública y analizar sus usos. Tras esto, ha de llevar a cabo un proceso de consultoría profesional que evalúe la condición en la que se encuentra cada una de estas propiedades, su utilidad actual y la posible futura, así como la normativa que condicionarla un cambio de uso. También debe estudiarse la eficiencia de cada edificio, la conveniencia de tener las dependencias distribuidas en varias localizaciones o agrupadas, la necesidad de que el inmueble sea representativo o moderno y eficiente, el coste de mantenimiento, adaptación y rehabilitación, etcétera. 

Es imperativo que en una situación como la actual, la Administración no se permita el lujo de tener edificios en propiedad infrautilizados o vacíos mientras paga una renta por ocupar otros. El modelo austriaco ha funcionado, y sin duda funcionaría en España. Seguramente, una iniciativa de estas características implicaría a largo plazo la máxima eficiencia posible para la gestión de los inmuebles de la administración pública, redundando así en ventajas para los ciudadanos.

martes, 11 de junio de 2013

Un mundo de robots: economía, derecho y un futuro desigual



(La columna de Pablo Rodríguez Suanzes en el suplemento económico de El Mundo del 26 de mayo)

El futuro será de los robots. Quizás -esperemos- no desde un punto de vista distópico, a lo Matrix, pero sí desde uno económico. Los aficionados a la ciencia ficción lo saben desde hace mucho. Los científicos, de otra manera, también. Hoy, además de ser caros e increíbles juguetes para niños ricos (http://japandailypress.com/only-in-japan-a-20000-mech-just-for-kids-2227450), salvan vidas y hasta hacen películas. O algo así. (http://marginalrevolution.com/marginalrevolution/2013/04/robots-are-making-a-movie-about-humans-sort-of.html). Al final, serán más baratos, rápidos y eficientes trabajando. Y aunque nosotros necesitaremos dormir mucho menos que ahora (http://www.aeonmagazine.com/being-human/jessa-gamble-life-without-sleep/), ellos no necesitarán ni hablar: (www.economist.com/blogs/democracyinamerica/2013/05/robot-threat).

Kevin Drum, en un estupendo texto titulado Bienvenidos amos robots, por favor, no nos despidan, cree que las máquinas no nos matarán, pero que se quedarán nuestros trabajos. Y antes de lo que pensarnos (http://www.motherjones.com/media/2013/05/robots-artificial-intelligence-jobs-automation). Reconoce que los científicos llevan alertando de algo así al menos desde 1956 (http://www-formal.stanford.edu/jmc/history/dartmouth/dartmouth.html). Pero calcula que para 2025 ya tendremos «un ordenador con la capacidad de procesamiento del cerebro humano». La UE, de hecho, le acaba de dar 1.000 millones a Henry Markram para que lo consiga (http://www.wired.com/wiredscience/2013/05/neurologist-markam-human-brain/all/). Karl Smith presenta un escenario diferente. Afirma que la transformación de los robots será mayor que la de la Revolución Industrial. Un futuro que según un «puro equilibrio de mercado», haría menos necesarios a los humanos, como pasó con los caballos. Eso sí: las máquinas serán pobres para siempre (http://www.forbes.com/fdc/welcome_mjx.shtml). Noah Smith imagina un mundo postcapitalista y sobre todo, desigual. Uno con humanos a los que el Estado les da máquinas al cumplir la mayoría de edad (http://www.theatlantic.com/business/archive/2013/01/the-end-of-labor-how-to-protect-workers-from-the-rise-of-the-robots/267135/). ¿El inicio de un sueño keynesiano? (goo.gl/fNMU9). Robin Hanson, que ha escrito docenas de posts sobre el tema, relativiza la fiebre actual. (http://www.overcomingbias.com/2013/05/robot-econ-primer.html). lzabella Kaminska lleva meses escribiendo al respecto (goo.gl/sCxod). En 1949, el NYT le pidió a1legendario Norbert Wiener un artículo sobre las máquinas del futuro cuando éste trabajaba en el MIT. No lo llegó a publicar entonces, pero esta misma semana lo han redescubierto, y las ideas son fantásticas (http://www.nytimes.com/2013/05/21/science/mit-scholars-1949-essay-on-machine-age-is-found.html?pagewanted=all&_r=1&).
Free counter and web stats