domingo, 27 de abril de 2014

De la 'mano invisible' de Adam Smith...



(Un texto de Domingo Soriano y Pablo Rodríguez Suanzes en el suplemento económico de El Mundo del 16 de noviembre de 2008)

¿Alguien sabe cómo se fabrica un lápiz? En 1776, con esta sencilla pregunta, Adam Smith daba comienzo a la ciencia económica moderna y fundaba la ideología de más éxito e influencia de los últimos tres siglos: el liberalismo. Porque los grandes pensadores que vinieron después (desde Marx a Keynes, pasando por Mill o Hayek), lo que hicieron fue adherirse, criticar o matizar las ideas de Smith, que permanece hoy como parada obligatoria para todo el que quiera comprender el funcionamiento del orden económico libre. 

Porque el genio de Smith no se encuentra sólo en la pregunta, sino, sobre todo, en su respuesta: nadie sabe cómo se fabrica un lápiz. El leñador de los bosques noruegos que corta la madera, el dueño de la mina en Alemania de la que se extrae el grafito para la punta o el capitán del barco holandés que transporta estos materiales hasta el Reino Unido son partes de una gran cadena en la que sus componentes no son conscientes de participar. Son meros eslabones, que talan un árbol porque un transportista se lo comprará o fletan un barco porque un industrial así lo contrató. 

Es la mano invisible del mercado la que les une y permite que esa madera noruega acabe en el estuche de los escolares de Manchester. Y es el deseo de obtener beneficios (dentro del respeto a los contratos y a la propiedad privada de los otros) del maderero, el comerciante y el fabricante de lápices el que permitirá satisfacer la necesidad de ese alumno: «No es por la benevolencia del carnicero, del cervecero y del panadero por lo que podemos contar con nuestra cena, sino por su propio interés». 

A partir de esta idea, tan sencilla como revolucionaria, Smith desarrolla todo una filosofía basada en una premisa: demos libertad a los hombres con el único límite de los derechos de sus vecinos, la búsqueda de su propio interés será el motor que permita que la sociedad avance. 

Las consecuencias de esta teoría socavarán los cimientos de la política de la época. En un momento en el que sólo el Reino Unido puede definirse como una incipiente democracia (es una bonita casualidad que el mismo año de La Riqueza de las Naciones sea el de la Independencia de EEUU) y en el que las relaciones económicas entre los estados se basan en el proteccionismo, Smith reta a los poderes establecidos. 

El funcionario de aduanas escocés (curiosa ironía de la historia) presentó la mejor defensa hecha nunca de la libertad de comercio (que beneficia a ambas partes, no es un juego de suma cero) y del derecho del individuo para dirigir sin interferencias su destino. Un planteamiento que no busca la desaparición del Estado: ni Smith ni ninguno de los grandes liberales que le siguieron propugna la desregulación completa de los mercados (como se repite erróneamente en los últimos días), ni que el comercio se convierta en la ley de la selva. Su ideario se basa en la existencia de un Estado fuerte (para proteger la libertad del individuo, su vida y su propiedad) pero limitado (que no interfiera en aspectos que deben ser potestad de sus ciudadanos). 

Los pensadores liberales que vinieron después intentarían demostrar la veracidad de la intuición de Smith. Así, la ciencia económica, especialmente tras la revolución marginalista de Jevons y Walras, se convierte en una materia cercana a las matemáticas, en la que las curvas de oferta y demanda explican cómo los consumidores y los productores se unen en un punto de equilibrio que maximiza sus utilidades marginales (todos estos descubrimientos dan lugar a la microeconomía). Luego vendría Alfred Marshall, el primer neoclásico, que aúna los principios de Smith. David Ricardo o John Stuart MilI con el análisis marginalista. 

Ya en el siglo XX, especialmente tras el triunfo de las tesis keynesianas, los principales teóricos liberales tuvieron que soportar que se les etiquetara con prefijos (neo, ultra...) que pretendían situarles en un extremo ideológico, contrapuesto al marxismo (que tan influyente fue, por otra parte entre los intelectuales occidentales). Así, la escuela austriaca de Ludwig von Mises y Friedrich Hayek se vio prácticamente silenciada por su oposición a la intervención del Gobierno en la economía, incluida la política monetaria, en su opinión la principal causante de la aparición de las recurrentes crisis del sistema (como la de 1929). 

En la segunda mitad del siglo, sería la escuela de Chicago, capitaneada por Milton Friedman, la que centraría las iras intervencionistas. Su pensamiento (seguido en algunos aspectos por Ronald Reagan y Margaret Tatcher) incluía propuestas de fuertes rebajas de impuestos junto a un ataque directo a los servicios púbicos por su ineficiencia, coste y obligatoriedad (en algunos pasajes de Libertad de Elegir, acepta la gratuidad de la enseñanza para todos, pero cuestiona que tenga que ser un funcionario el que la ofrezca).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Free counter and web stats